1910. Casa Comercial Cohen y Cía. Archivo: Joaquín García. El eterno retorno de Lorry Salcedo.
La actividad de la comunidad judía en el Perú contó con la llegada de profesionales en diferentes especialidades.
A finales del siglo XIX y los primeros treinta años del siglo XX, la comunidad judía reactivó la actividad comercial basada en el crédito y en la venta a plazos. Esto les permitió progresar individual y comunitariamente, creando rutas comerciales y abriendo nuevos mercados. Con el afianzamiento económico, la comunidad pudo crear espacios en provincias en donde practicar sus tradiciones de manera colectiva. Es por ello que, en ciudades como Trujillo y Cajamarca, se reunían en sinagogas con locales alquilados. Esto duró hasta pasados los años cincuenta.
Nombre del video que se muestra
El Siglo XX y la segunda ola migratoria
A inicios del siglo XX, se dará una segunda ola migratoria importante de judíos al Perú, aquellos procedentes de Polonia, Rumanía y Rusia [askenazíes]. Durante la primera década del siglo, el Gobierno peruano continuó con su plan de atraer inmigrantes europeos, para lo cual promulgó diversos Decretos de Ley que facilitaron su llegada.
En la década del veinte, los inmigrantes que llegaron recibieron ayuda de los miembros de la comunidad ya asentados en el Perú. Esta ayuda consistía en el préstamo de dotaciones de mercaderías [textiles, sobre todo] con las cuales se realizaban viajes a otras regiones donde dejaban la mercadería a concesión o a crédito. De este modo, la comunidad se fue asentando en diferentes ciudades del Perú como Ica, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo.
La mayor parte de inmigrantes que llegaron a provincias, con excepciones de profesionales de países como Inglaterra y Alemania, se dedicaron a la venta ambulatoria de telas y de pasamanería.
Galería de imágenes
Previous
Next
1922
22 de octubre. Se crea la Sociedad de Beneficiencia Israelita Sefaradí.
1923
11 de junio. Se funda la Unión Israelita del Perú.
MV La Oroya de La Rochelle - Pacific Line.
Muchos inmigrantes llegaron a América en barcos similares.
30 de noviembre. Reunión del movimiento juvenil Ashomer.
1926
Se establece la Organización Sionista del Perú en su primer local, en donde funciona, paralelamente, la primera biblioteca judía del Perú a cargo de Roberto Feldman.
1927
Se abre la primera escuela para niños judíos. Estuvo dirigida por Antara Lerner de Silberman y Yetti de Drassinower. Funcionó en la calle Zavala, Centro de Lima.
Más adelante se inaugura un local de estudios de la comunidad, en la calle Varela, Brña. Solo contaba con un aula para el jardín de niños