Conoce nuestra religión

El judaísmo es la más antigua de las tres religiones consideradas monoteístas junto con el cristianismo y el islam. Comprende un sistema de creencias, doctrinas, ritos y costumbres que fueron sistematizados en una vasta literatura.

Sin embargo, el origen del judaísmo es ciertamente anterior y se remonta hacia dos milenios a.e.c. en Canaán, parte actual de Israel. El pueblo judío cree en un solo Dios (HaShem), que reveló la ley a su pueblo. Descendientes de los antiguos hebreos, Abraham (Mesopotamia, 2000 a.e.c.), fue el primer líder del pueblo judío quien, por orden de Dios, emigró a Canaán o tierra prometida.

En la actualidad las corrientes y tradiciones del judaísmo son diversas y se diferencian como ejemplo por el origen geográfico de sus posturas al practicar e interpretar sus textos sagrados.

El judaísmo no es un tema social ni es una elite, el judaísmo es algo espiritual, es tratar de vivir según las instrucciones de la biblia (…) .El judaísmo está basado en el Pentateuco cómo practica de vida.  (Rabí Uri Blumenfeld Z L).

El judaísmo es algo que es mucho más abarcativo, porque la ley judía implica una disciplina de vida que el individuo y la comunidad tienen que cumplir desde que se levantan hasta que se van a dormir, durante el sueño inclusive y desde que se nace hasta que se muere y después de la muerte inclusive también para los deudos. […] (Rabí Guillermo Bronstein).

Corrientes del Judaísmo

Divisiones Étnicas del Judaísmo

Las divisiones étnicas judías hacen referencia a las distintas comunidades judías del mundo que pueden distinguirse dentro del pueblo judío. Como el judaísmo es a la vez una cultura y una religión, no todas las comunidades judías comparten idénticas costumbres culturales, religiosas, culinarias y lingüísticas.

Los Libros Sagrados

La biblioteca judía está dividida en dos secciones: La Biblia Escrita y la Biblia Oral. Lo escrito está presente en el Tanaj, que es un conjunto de 39 libros escritos, mayoritariamente, en hebreo antiguo.
Los libros en el Tanaj se agrupan en tres: la Ley o Instrucción contenida en la Torá, los escritos o los Nevi'im y las enseñanzas de los profetas o Ketuvim.

El ciclo de la vida Judío

            Calendario Hebreo

Persecución en la Memoria Judía

La creación del Estado de Israel 

En abril de 1947 el gobierno británico anunció a las Naciones Unidas que en un año más daría por finalizado su mandato y abandonaría la zona de Palestina. El 15 de mayo de 1948 llegó a su fin el mandato británico. Ese mismo día un gobierno provisional judío proclamó el establecimiento de un estado independiente en Israel. Se efectuaron elecciones para la creación de una Asamblea Nacional Constituyente. La Constitución emanada de esta Asamblea contemplaba un presidente, un gabinete y un parlamento. El Gabinete era investido con la dirección del proceso legislativo y tenía la autoridad ejecutiva.

Será para el 14 de mayo de 1948 cuando el último de los soldados británicos abandonó Palestina, y los judíos liderados por David Ben-Gurión, declararon en Tel Aviv la creación del Estado de Israel, de acuerdo al plan previsto por las Naciones Unidas. En este plan se acordó la partición del Mandato Británico de Palestina en dos estados: uno judío, con el 55 % del territorio (incluyendo por completo el desierto del Néguev). Jerusalém, que se considerada zona internacionalizada. Esta resolución fue aceptada por los dirigentes judíos, pero rechazada por las organizaciones paramilitares sionistas y por los árabes en su conjunto. En la tarde del 14 de mayo, Israel es reconocido rápidamente por Estados Unidos, la Unión Soviética y muchos otros países. El mismo día de la retirada británica de la región, tropas egipcias, iraquíes, libanesas, sirias y cisjordanas, apoyadas por voluntarios libios, saudíes y yemeníes, comenzaron a planear la invasión del recién proclamado Estado judío. Esta no será la primera ni la última de las asociaciones árabes para agredir al estado de Israel, quien se defiende hasta la actualidad.

mjp_ico_footer-pstlsuou40obfuvz0lj9wy75axl2v7idnybo8uzj2w
Museo Judío Perú – Todos los derecho reservados Términos de uso