Persecución en la Memoria Judía

El Pueblo Judío

Descendiente de Abraham, de Isaac y de Jacob, el pueblo judío o de Israel ha superado, durante más de cuatro mil años, una serie de adversidades que incluyen la esclavización por parte de los egipcios, su liberación y el Éxodo en busca de la Tierra Prometida liderados por Moisés. En tiempos antiguos, los judíos experimentaron cortos periodos de tiempo en los que pudieron disfrutar de libertad, de prosperidad y de auto gobierno con el Rey David y con el Rey Salomón; luego fueron esclavizados por los babilonios, quienes destruyeron el primer templo construido por Salomón y, como consecuencia, sufrieron el primer exilio. Posteriormente, fueron colonizados por los persas, los griegos y los romanos.

Con la destrucción de Jerusalem y del Segundo Templo por los romanos en el 70 e.c., se dio inicio a una segunda y larga etapa de penurias y de persecuciones. Los judíos tuvieron que pasar más de 1900 años de exilio en diferentes países de Europa y del mundo; dando lugar a la diáspora.

Soportaron, también, la persecución del Santo Oficio de la Inquisición y la consecuente expulsión de España por los reyes católicos durante los siglos XV y XVI e.c.; la persecución a sus comunidades a través de los pogromos en Rusia durante finales del siglo XIX e.c. y, finalmente, el Holocausto o Shoá durante la Segunda Guerra Mundial, durante el cual, fueron sometidos a un plan sistemático de exterminio por parte de los nazis.

El asesinato de los Varones Judíos en Egipto

Lorem ipsum

En las Escrituras Sagradas, es decir, en la Torá, en el capítulo Shemot o Éxodo, se narra el nacimiento de Moisés y el periodo en el que el faraón que gobernaba, al ver cuánto había crecido el pueblo de Israel, dio la orden de asesinar a los varones que nacieran de una mujer hebrea. Este episodio dio inició a la explicación divina de por qué el profeta Moisés fue dejado en una canasta a orillas del río Nilo,

La Santa Inquisición Española

Lorem ipsum

El matrimonio de Fernando V e Isabel I en 1469, unificó España, posibilitando, en cierta medida, la victoria final sobre los musulmanes. Isabel, en 1478, le pidió al Papa organizar una tercera y más radical Inquisición que “erradicaría la herejía del mundo cristiano”. El Papa accedió y, el 1 de noviembre de 1478, emitió, una bula papal llamada Exigit Sincere Devotionis.

Los Pogromos Rusos

Lorem ipsum

Pogromo es una palabra de origen ruso que significa “causar estragos o demoler violentamente”. Históricamente, el término se refiere a ataques violentos por parte de poblaciones no judías contra los judíos en el Imperio Ruso y en países aledaños. La minoría judía en Rusia habitaba en barrios cerrados llamados chertas, en ruso, y, en ellos, la población se dedicaba preferentemente a actividades comerciales prósperas.

El Holocausto o La Shoá

Lorem ipsum

El Holocausto o Shoá fue un suceso histórico sin precedentes que puso de manifiesto, en su singularidad, la vulnerabilidad de la condición humana. Este marcó una ruptura existencial y conceptual en la historia, que inauguró y simbolizó un siglo, que, si bien ha estado signado por asesinatos masivos, masacres y genocidios, ninguno tuvo un alcance tan devastador y singular como este acontecimiento, con un saldo de seis millones de víctimas judías.

mjp_ico_footer-pstlsuou40obfuvz0lj9wy75axl2v7idnybo8uzj2w
Museo Judío Perú – Todos los derecho reservados Términos de uso