
INSTITUCIONES FEMENINAS
::. ESHET JAIL
Entrevista: Sra. Raquel Cogan
Eshet Jail significa “Mujer Valiente”. Es una organización creada en el Perú en el año de 1968 por un grupo de damas de la comunidad lideradas por la Sra. Ana Behar. Analizando las condiciones de los más necesitados en el Perú, se dieron cuenta que las diferentes instituciones hacían donaciones humanitarias desde el Perú hacia Israel. Es por ello que a partir de la década del 70 la asociación de “Mujeres Valientes” Eshet Jail, organizó ayudas muy importantes para diferentes hospitales como el Hospital San Juan de Dios y el Hospital del Niño, donde ayudaron con donaciones al área de quemados y pediatría. En el año de 1978 se convocó a diversas compañías del Perú para una colecta con el fin de construir un pabellón de formación laboral en el Instituto de Organización Neurológica Toñito Silva Guerrero. Fin que se logró y complementó con la ayuda de Caritas del Perú quienes implementaron los talleres de carpintería, textiles, etc. para aportar independencia laboral a personas con capacidades especiales. Pabellón que fue inaugurado con la presencia del Premio Novel de Literatura Mario Vargas Llosa quien dedicó su tiempo y atención a los niños del Instituto. En la Actualidad se reúnen y coordinan actividades socio culturales, inspirando a nuevas generaciones de damas con este espíritu de amor por la cultura y ayuda a los más necesitados.
::. NAAMAT
La organización femenina denominada “Pioneer Women Organization” (ahora NA´ AMAT) fue fundada en los Estados Unidos en 1925. Los miembros fundadores buscaron crear una organización cuyo enfoque principal fuera apoyar actividades que aumentaran el papel de las mujeres en la reconstrucción de Eretz Yisrael, El catalizador para la fundación de Pioneer Women fue una solicitud urgente, en 1924, de Rahel Yanait (más tarde Rahel Ben-Zvi, esposa del segundo presidente de Israel) de un préstamo para construir un pozo en una granja de capacitación agrícola para niñas. ella se había establecido en las colinas secas de Jerusalén. Consciente de su compromiso laborista sionista, Rahel recurrió a sus amistades en los Estados Unidos. “Los arbolitos estaban muriendo y necesitaban agua,” escribió Rahel. Miles de mujeres voluntarias trabajaron para recaudar fondos y apoyar a las instituciones de atención materno infantil. La absorción de inmigrantes se convirtió en otra faceta importante del trabajo cuando llegaron oleadas de recién llegados después de la Segunda Guerra Mundial. Con una demanda cada vez mayor de servicios educativos y sociales, la organización amplió sus instalaciones para crear guarderías, albergues y clubes de mujeres y dieron apoyo en la formación profesional de mujeres. La organización desarrolló una red de escuelas secundarias alternativas para adolescentes desfavorecidos y en riesgo. También se pusieron en marcha servicios educativos para mujeres y niños árabes y drusos israelíes En Lima , en el año 1949 se estableció una filial cuya Presidenta fundadora fue doña Charna de Goldemberg, quien presidió la insitutción durante diez años. Las damas que conformaron esta organización, se dedicaron con empeño y constancia a realizar múltiples actividades: kermeses, rifas, cafés bridge y muchas otras actividades. Reunieron fondos que luego eran remitidos para hacer el bien a niños y a mujeres necesitdos en Israel. Más de noventa años después de su fundación, la asociación de NA'AMAT sigue siendo vital. Con compasión, perseverancia y un fuerte compromiso con la justicia social en una sociedad democrática, el movimiento se ha levantado para enfrentar los desafíos de la turbulenta historia de Israel, a través de olas de inmigración, guerra y paz, conflictos internos, altibajos económicos y cambios de gobierno.
::. OSE
::. WIZO
|